BUDISMO TIBETANO

FUERA DE TIBET

Artículo cortesía de www.budismo.com

Introducción

En estos artículos se verán algunas formas de vida Budista de las tradiciones theravada, zen y tibetana y cómo éstas se están adaptando en Occidente. El último artículo es un análisis de los Amigos de la Orden Budista Occidental escuela budista ecuménica que toma su inspiración en la totalidad de la tradición budista.

Budismo tibetano

 

Tíbet

Su escabroso entorno y su aislamiento físico, aunados a una decidida política aislacionista que le confirieron sus líderes y al espíritu independiente de su pueblo, mantuvieron al Tíbet libre del control externo directo durante gran parte de su historia. Para muchos de sus habitantes la vida se desenvolvió dentro de una “teocracia” feudal, en la que vastas extensiones de tierra eran propiedad de los monasterios o de lamas poderosos y donde la servidumbre feudal era lo habitual. No obstante, el Tíbet fue el hogar de una de las culturas espirituales más ricas y dinámicas que se hayan visto en el curso de la historia budista.

 

La invasión

En 1950 las fuerzas chinas invadieron esta fortaleza montañosa y, en 1951, a los tibetanos vencidos se les impuso un tratado que declaraba que Tíbet era parte de China. En 1959, ante el resentimiento que manifestaba el Tíbet tras la dominación china, se suscitó un levantamiento que las fuerzas chinas aplastaron con violencia y, en 1965, el Tíbet se convirtió de manera oficial en una región autónoma de China.

 

“Ya no son tibetanos son chinos”

Desde entonces, los chinos han intentado por la fuerza que los tibetanos se hagan a la idea de que ya son chinos y, para ello, han recurrido a políticas opresivas que continúan hasta nuestros días.

 

Su líder espiritual el joven Dalai Lama huye

Sin embargo, el Dalai Lama y cerca de 100 mil de sus seguidores escaparon hacia la India durante aquel levantamiento y el budismo tibetano, que estuvo encerrado en su país de nacimiento, hoy medra en una diáspora internacional.

 

La comunidad tibetana crece en el exilio

La comunidad en el exilio florece en la India, donde algunos de los establecimientos monásticos antiguos se han recreado (aunque en mucho menor escala) y ya existen centros budistas tibetanos en todo el mundo occidental.

Ejemplo del estilo de vida budista tibetano en occidente I

 

Fundación para la Preservación de la Tradición Mahayana FPTM

Una de las organizaciones budistas tibetanas más vigorosas que hay, entre las que tienen su base en occidente, es la Fundación para la Preservación de la Tradición Mahayana FPTM. Fundada en 1975 por dos maestros gelugpas, (La gelugpa es una de las cuatro principales escuelas de budismo tibetano. Como es la escuela a la que pertenece el Dalai Lama, asimismo es la que domina políticamente.) el Lama (Lama es una palabra tibetana. Equivale al sánscrito guru.) Thubten Yeshe y el Lama Thubten Zopa, se desarrolló a partir de una red de jóvenes viajeros occidentales que habían participado en algunos de los cursos impartidos por los lamas desde su base en Kopan, cerca de Katmandú, en Nepal, en la década de los años 60 y 70. En la actualidad hay alrededor de 85 centros de la FPTM en todo el mundo y tienen sus oficinas centrales en Soquel, California.

 

Muerte y reencarnación del fundador Lama Yeshe.

En 1984 murió el Lama Yeshe, cuyo carismático estilo de enseñanza se considera como un aspecto central que influyó en el éxito inicial de la FPTM y, al año siguiente, un niño español, de nombre Osel Hita Torres, fue reconocido como su reencarnación. Hijo de alumnos del Lama Yeshe y ordenado como monje novicio cuando tenía tres años.

 

Tenzin Osel Rimpoché

Tenzin Osel Rimpoché ha comenzado ya sus estudios y su entrenamiento como monje y futuro maestro. De qué manera se adaptará por fin a su puesto este joven occidental es una duda particularmente intrigante, ya que las reencarnaciones de los grandes maestros han tenido, desde siempre, una parte central en la tradición budista tibetana.

 

Las preguntas inevitables

¿Cómo se adaptarán los occidentales a esta tradición? ¿De qué forma se adaptarán los tibetanos a tener lamas que reencarnen en Occidente?

La práctica tradicional en instituciones de la FPTM

La práctica de la FPTM sigue muy estrechamente la tradición gelugpa y gran parte de su liturgia sigue siendo en tibetano. Asimismo, conservan la división primaria de la sangha, que hace esa tradición, en monjes y laicos y varias de las comunidades residenciales de la FPTM son exclusivamente monásticas.

El modelo usual en occidente para diseminar el estudio y la práctica

Al igual que la mayoría de las organizaciones budistas occidentales, casi todos los centros de la FPTM están establecidos en torno a las actividades que se consideran centrales: el estudio y la meditación. Los centros ofrecen sesiones semanales de meditación, cursos durante los fines de semana y retiros de diversas duraciones. Es común que tengan lamas tibetanos residentes y todos cuentan con alumnos calificados, monjes, monjas y laicos, que fungen como maestros. Muchos centros, en especial los que se hallan fuera de las ciudades, tienen instalaciones para organizar retiros y se anima a los estudiantes para que tomen retiros con regularidad. Los estudiantes más comprometidos participan en programas intensivos de estudio, donde examinan las obras y los comentarios de los grandes maestros del linaje gelugpa.

Controversias del lugar y la forma en que se debe llevar la práctica tántrica

La FPTM enfatiza la práctica de la meditación tántrica, que se introduce a los estudiantes durante iniciaciones tántricas públicas. Hay una controversia creciente en el mundo budista occidental acerca del lugar que ocupan estas iniciaciones. En el pasado, la tradición tántrica siempre se vio como el campo más o menos esotérico de los practicantes serios. Este se encuentra incrustado en un contexto simbólico que resulta bastante ajeno a la mayoría de los occidentales.

A los practicantes tántricos se les anima a que vean a su maestro como un Buda viviente y a llevar a cabo diariamente la práctica en la que han sido iniciados y en algunos casos, incluso, a que practiquen con más frecuencia de lo usual. En la tradición tántrica se considera que transgredir esas “obligaciones” conduce al renacimiento en los infiernos más profundos por espacio de muchos eones. Eso está muy bien para los practicantes más serios que se han preparado de un modo adecuado para tales Iniciaciones, pero en la actualidad, en Occidente, desafortunadamente las prácticas se ofrecen de una forma muy abierta a los recién llegados, quienes no se encuentran preparados para recibirlas y mucho menos para vivir el compromiso que significan.

Voces de preocupación

Con los años esto ha ocasionado traumas y confusión. Este tema se tomó cuando, en 1993, hubo una reunión con el Dalai Lama y varios maestros budistas occidentales en Dharmasala. El Dalai Lama se expresó en contra de la práctica de Iniciaciones públicas indiscriminadas. Sin embargo el mismo debilitó sus propias aseveraciones al declarar que su propio programa de Iniciación en la práctica del kalachakra representaba una excepción. “Son muy populares. ¡Si me limito a hablar sobre el “camino gradual” nadie vendrá!”

Seguirán las prácticas de Iniciación

En tanto que haya estudiantes a quienes se les enseñe que esas prácticas son del “más alto nivel” y haya lamas que crean que antes que permitir que esas prácticas desaparezcan es mejor esparcir las semillas tántricas con amplitud, parece que los alumnos seguirán recibiendo prácticas para las que tal ves no están adecuadamente preparados, ya sea de manera personal o cultural.

La innegable importancia del trabajo de la FPBM

Dicho lo anterior, la FPTM está desempeñando un papel importante en la conservación de las riquezas de una de las tradiciones budistas más desarrolladas y poniendo al alcance de Occidente sus enseñanzas, en especial en lo que se refiere al estudio, la traducción y la publicación.

Ejemplo del estilo de vida budista tibetano en occidente II

Chogyam Trungpa Rimpoché y las organizaciones Vajradhatu/Shambhala

La FPTM busca preservar la tradición Mahayana. Chogyam Trungpa Rimpoché, el controversial lama kagyupa que fundó las organizaciones Vajradhatu / Shambhala, tendía a tomar una aproximación más radical.

Chogyam Trungpa Rimpoché

Él nació en 1939 y fue reconocido como la onceava reencarnación del abad de los monasterios Surmang del este del Tíbet. Su autobiografía (Trungpa Rimpoché, Born in Tíbet, Londres, 1966.) lo representa como de una precocidad espiritual inusual. En 1959, poco después de que completó su educación monástica, condujo a un grupo de refugiados a través de las montañas hasta dejarlas a salvo en la India. Cuatro años después recibió la beca Spaulding para estudiar en la Universidad de Oxford y, en 1968, cofundó Samye-Ling en Escocia, el primer centro budista tibetano en Europa.

Maestro brillante y controversial

Trungpa fue un maestro brillante y controversial. Se zambulló en la contracultura de finales de los años 60. En 1969 renunció a sus votos monásticos y en Samye-Ling creció una reputación de que se daban fiestas locas con sexo libre y uso de drogas.

…para decirlo en términos coloquiales, con el don que un poeta tiene para crear metáforas, él fue el primer maestro budista asiático que se sumergió en el trance existencial de una cultura occidental y en pronunciar una salida a ese dilema en la lengua de aquellos que atravesaban por eso.
Stephen Batchelor, The Awakening of the West, Aquarian, 1994.

“Loca Sabiduría”

En medio de una creciente controversia, Trungpa abandonó Samye-Ling y, tras contraer matrimonio, fijó su residencia en Estados Unidos donde su extraña “Loca Sabiduría” estableció un modelo de la vida espiritual budista que resultaba “a la vez, eminentemente sana y perturbadoramente atroz”. (Ibíd.) Su expresión fresca e inmediata de las claras visiones budistas lo dispararon a la fama y la notoriedad. Su libro Más allá del Materialismo Espiritual (Descargar libro) (Trungpa Rimpoché, Cutting Through Spiritual Materialism, Boulder, Colorado, 1973.) se convirtió en un best-seller y su organización creció con asombrosa rapidez.

Efectivo coordinador

Estableció diversas comunidades para retiros rurales y una red urbana de centros budistas. Creó el en su tiempo:

Vajradhatu, un cuerpo de coordinación para supervisar los centros; el Instituto Naropa (que hoy es un reconocido colegio de artes liberales) y el Instituto Maitri, un espacio para la atención psicoterapéutica. Asimismo, se ganó la reputación de ser un gran bebedor y de disfrutar de la promiscuidad sexual.

El guerrero de Shambala

Basado en sus experiencias visionarias del legendario reino de Shambhala, Trungpa estableció un énfasis “secular” al entrenamiento en la meditación, enfocándose en el mito del “Guerrero de Shambhala”, que iba de la mano de un enfoque budista más claro. El simbolismo del mítico reino de Shambhala llegó a informar cada vez más a todos los elementos de la organización de Trungpa y su propio círculo comenzó a ostentar adornos cortesanos. Se le empezó a conocer como el “Vidhyadhara” (“el que detenta el conocimiento”). Su sucesor estadounidense fue llamado “el Regente del Vajra” y su residencia se convirtió en “La Corte de Kalapa”. En ella había cortesanos y guardias uniformados de color caqui con aspecto militar. (llamados guardias Vajra)

Muerte de Trungpa Rimpoché y sucesión a su hijo

Tristemente Trungpa Rimpoché murió en 1987 por males que tenían relación con el alcohol. Tres años más tarde, el Regente del Vajra murió de enfermedades derivadas del VIH/SIDA, en medio de un escándalo y de amenazas de litigio. Los acontecimientos de finales de la década de los 80 impactaron y ocasionaron el trauma de las sanghas Vajradhatu y Shambhala, sin embargo ya han comenzado a recuperarse. Ahora, la organización corre a cargo del hijo de Trungpa, el “Sakyong” Osel Rangdrol Mukpo y sólo con el tiempo podemos determinar con exactitud qué rumbo tomará.

¡Cualquier medio para que despierten!, sin importar las consecuencias

Dada toda la controversia que rodeó a la vida de Trungpa Rimpoché, parece que se trató de un maestro notable y talentoso, dispuesto a emplear cualquier medio posible para que sus alumnos despertaran. “¿Estás despierto?”, le preguntó una vez a uno de sus estudiantes desde lo alto de una escalera y, antes de recibir una respuesta, se arrojó por el aire para que su discípulo lo atrapara. El alumno no lo atrapó.