BUDISMO
SU ENSEÑANZA Y SU PRÁCTICA
RECINTO VIRTUAL
Bienvenid@ al recinto virtual del curso Budismo, su enseñanza y su práctica.
Aquí encontrarás resúmenes de las sesiones, así como videos complementarios, meditaciones y prácticas semanales.
MATERIALES, RESÚMENES Y PRÁCTICAS
SEMANALES DEL CURSO
SEMANA 1:
DESCUBRIENDO EL BUDDHA-DHARMA
PRÁCTICAS Y MEDITACIONES
- Realiza la meditación de atención consciente a la respiración al menos tres veces durante esta semana. recuerda que tienes acceso a la práctica guiada en los recursos en línea del curso.
- Crea tu propio espacio de meditación. Trata de tener los tres elementos tradicionales de cualquier altar: velas o alguna imagen que te recuerde a tu propio ideal, flores o plantas, que nos recuerdan que todo y todos estamos en constante transformación, e incienso, que representa los maestros y practicantes a lo largo de los siglos y que nos han brindado todas las herramientas que nos permiten practicar el día de hoy. El incienso también es una representación de todos los practicantes del mundo actual, que unen sus esfuerzos para cultivar una mejor versión de sí mismos.
3 Minutos de Relajación
Anapanasati. Atención Plena a la Respiración
VIDEO DE LA SESIÓN
VIDEOS RECOMENDADOS
Introducción
Contenidos del curso
¿Qué es y qué no es el Budismo?
La Vida del Buda
La Vida del Buda en nuestra vida
Reflexión
Las Posturas de Meditación
The Budda
El Buda, su vida temprana
El Buda, Vida Temprana y Búsqueda
SEMANA 2:
EL BUDDHA Y LA ILUMINACIÓN
PRÁCTICAS Y MEDITACIONES
- Realiza la meditación de atención consciente a la respiración o la meditación de cultivo d emociones positivas al menos tres veces durante esta semana. recuerda que tienes acceso a la práctica guiada en los recursos en línea del curso.
- Elige una de las cualidades sobre la cual reflexionaste para practicarla especialmente durante la semana. Te recomendamos que te establezcas propósito muy concretos, y si son abstractos (ejemplo: “ser más amable”) explorar cómo se puede llevar eso a cabo en la práctica (ser más amable con mis hijos durante el desayuno, en donde generalmente tiendo a perder la paciencia).
3 Minutos de Relajación
Anapanasati. Atención Plena a la Respiración
VIDEO DE LA SESIÓN
VIDEOS RECOMENDADOS
Recapitulación
El Buddha-Dharma
El Buda y la Iluminación
Los Ideales Mundanos
La Lucha de Siddhartha por la Iluminación
La Iluminación
Prácticas de la Semana
El Buda, el Camino y el Despertar
La Iluminación del Buda
SEMANA 3:
LA PRIMERA NOBLE VERDAD: DUKKHA
PRÁCTICAS Y MEDITACIONES
Realiza tu meditación de atención plena al cuerpo y a las sensaciones, así como la meditación de atención a la Respiración y el cultivo de Amor Incondicional, por lo menos 3 veces por semana.
Trata de observar cuando experimentas dukkha en tu vida cotidiana, y pon en práctica los consejos del kit de emergencia ante dukkha.
3 Minutos de Relajación
Anapanasati. Atención Plena a la Respiración
Metta Bahavana
VIDEO DE LA SESIÓN
VIDEOS RECOMENDADOS
Recapitulación
El Buda Decide Enseñar
La Primera Noble Verdad
¿Por qué el Buda habló de Dukkha?
¿Son el dolor y el sufrimiento lo mismo?
Kit de emergencia ante Dukkha
El Camino al Cese de Dukkha
Reflexión
Meditación de atención a las sensaciones
Prácticas de la semana
¿Todo es sufrimiento? Dh. Upekshamati
SEMANA 4:
LA SEGUNDA NOBLE VERDAD: TRSNA
PRÁCTICAS Y MEDITACIONES
- En esta semana, te pediremos que lleves a cabo la meditaciones que hemos visto hasta el momento: atención al cuerpo y a las sensaciones, atención a la respiración y el cultivo de amor incondicional.
- Trata de observar cuando surge dukkha en tu experiencia y nota el ciclo de contacto, sensación y reacción habitual. Trata de permanecer con la sensación y responder de una forma más creativa. Por ejemplo, puedes emplear el kit de emergencia ante dukkha.
3 Minutos de Relajación
Anapanasati. Atención Plena a la Respiración
Metta Bahavana
VIDEO DE LA SESIÓN
VIDEOS RECOMENDADOS
Recapitulación
La Segunda Noble Verdad
¿Qué es el deseo?
Los Tipos de Deseo
¿Cómo surge el sufrimiento?
¿Por qué deseamos?
Reflexión
Prácticas de la semana
¿Cómo responder ante el sufrimiento? Dhni. Parami
El Placer. Dhni. Saddhajoti
SEMANA 5:
LA TERCERA NOBLE VERDAD
PRÁCTICAS Y MEDITACIONES
En esta semana, te pediremos que lleves a cabo la meditaciones que hemos visto hasta el momento: atención al cuerpo y a las sensaciones, atención a la respiración y el cultivo de amor incondicional.
También, trata de llevar a cabo los objetivos que estableciste durante el momento de reflexión: 1 cosa que puedas hacer para fortalecer la tendencia nirvánica y 1 cosa que puedas dejar de hacer para debilitar la tendencia samsárica.
3 Minutos de Relajación
Anapanasati. Atención Plena a la Respiración
Metta Bahavana
VIDEO DE LA SESIÓN
VIDEOS RECOMENDADOS
Recapitulación
La Tercera Noble Verdad
La Analogía del Bosque en llamas
Nirvana como Libertad
El Nirvana está allá
El Nirvana está aquí
El Samsara y el Nirvana
Reflexión personal
Prácticas de la semana
¿Qué es la Iluminación? Dh. Nagapriya
SEMANA 6:
LA CUARTA NOBLE VERDAD
PRÁCTICAS Y MEDITACIONES
- Continúa con tu practica de meditación. Recomendamos hacerlo en grupo, pues es más fácil hacerlo con otras personas para mantener nuestra continuidad e inspiración.
- Te recomendamos continuar con tu entrenamiento a partir de nuestros otros cursos que forman parte de nuestro programa de introducción al Budismo y a laó men.ditaci
3 Minutos de Relajación
Anapanasati. Atención Plena a la Respiración
Metta Bahavana
En esta sección puedes realizar preguntas, hacer comentarios o compartir tu experiencia del curso y de la meditación. 🙂
no se si entendí bien pero , pero al llegar la iluminación,¿ las necesidades básicas como el comer etc, del ser humano ya no son necesarias?
Hola Victor, buen día.
La iluminación es un estado de consciencia, un estado de experiencia de la realidad tal y como es. Sin embargo, un ser humano que ha “despertado” a la realidad, sigue teniendo un cuerpo y necesidades físicas. El Buda no dejó de alimentar su cuerpo y satisfacer sus necesidades básicas. Sin embargo, Siddhartha, antes de alcanzar la iluminación, intentó varias prácticas de mortificación del cuerpo, las cuáles eran comunes (y aún lo son) en India. Practicó durante varios años, al punto en donde su cuerpo se encontraba demasiado débil y delgado. Fue en ese momento en donde descubrió que ese no era el camino hacia la iluminación y abandonó las prácticas de ascetismo y volvió a nutrir su cuerpo.
Hola amigos, buenas noches como estan? estuve tratando de descargar el libro El Buda pero no lo encontré 🙁 me ayudan? muchas gracias saludos
Muchas gracias por avisarnos Carolina. En este momento arreglamos el link.
Listo Caro, ya puedes descargar el libro. Muchas gracias por el aviso. Que lo disfrutes 🙂
gracias amigos saludos que esten muy bien 🙂
excelente curso es mi primer contacto y me lleve la grata sorpresa de lo bien que está, ahora una pregunta que la verdad me da pena ya que no es sobre la primera clase (quedo muy claro todo) porque hay diferentes imágenes de budas es decir ubicó al delgado y al súper gordito, de qué va cada buda o porque es así ?
Qué gusto que estés disfrutando el curso Laura. Es una buena pregunta la que haces.
En realidad es una confusión debido a las similitudes entre nombres en relación al Buda y a Budai. Budai o Hotei fue un monje zen de la dinastía Liang. Al pasar los años, éste se convirtió en un símbolo de abundancia espiritual, pero con el tiempo se confundió con abundancia económica y se le comenzó a llamar Buda, pues su nombre tenía similitud con el Buda Siddhartha Gautama. Puedes encontrar más información en la siguiente liga:
https://es.wikipedia.org/wiki/Hotei
Además de Budai, existen otras representaciones del Buda, en diferentes colores, estilos y posturas. Estas representan las distintas cualidades de la mente iluminada. No son representaciones históricas, sino arquetípicas o simbólicas.
Buenas Tardes! Está pendiente subir lo de la segunda semana o hay algun link que no he identificado para cambiar de semanas en la plataforma, solo es duda ya que no pude estar la clase del sabado anterior. Gracias y Saludos
Hola Rodrigo, buen día. Una disculpa por la demora. Tuvimos problemas con la grabación cuando se cortó la luz. Pero en un momento ya estará disponible la segunda sesión en el recinto virtual.
Hola! Creo que aún no han cargado el link de Youtube de la sesión 2; podrían compartirlo por favor?
Hola Sam. En esta ocasión la grabación no está vía YouTube. Solo tienes que dar click en la imagen que dice grabación de la sesión y te enviará a la grabación de zoom que está en la nube. Ahí la podrás ver. 🙂
Buenos dias amigos, tengo una duda con respecto a la ultima clase del sabado recien pasado 3 ra clase.hay una situacion en mi vida con una persona que causo daño en mi y dolor( corazon emocional ) del tipo vipiramana y llevo haciendo metha desde febrero hacia esa persona ( persona conflictiva) logre mucho avance y lo estoy perdonando y me siento mucho mejor y nuevamente esta en mi vida y mejoramos muchisimo nuevamente nuestra relacion por mi cambio gracias a la meditacion metha le permiti entrar en mi vida sin rencor y con amor.
ahora mi pregunta es, que hago con esto? si veo que el insiste en las antiguas practicas de hacer daño a mi persona, o yo tomarme su accion vipiramana. que hago? continuo metha? lo continuo perdonando sabiendo que hace daño? no se como tomar accion ante esto. veo que con metha mi corazon esta muy compasivo y entiendo su dolor pero tambien el me provoca dolor a mi. no se como actuar.
agradezco si hay alguna respuesta para mi. espero haber sido clara 😉
que tengan un hermoso viernes
que sean felices 🙂
Buenas noches, creo que el pdf de la ultima sesion no se cargo adecuadamente, en resumen me aparece el de la tercer noble verdad
Estimado Rodrigo, te pedimos una disculpa. Hemos actualizado el recinto virtual y deben estar ya todos los recursos disponibles.
Buenas tardes, mil gracias por madarme la información y darme acceso a la primer clase grabada, supongo la clase grabada es la que dice ” video de la sesión” ¿cierto?, es que le doy clik y no se abre nada ¿será que estoy equivocada me podrían apoyar ?
Hola! jejeje otra vez yo , ya pude entrar a la sesión perdón creo que era mi PC, mil gracias por todo.
Qué gusto que ya pudiste ver el video 🙂
Por favor, cualquier pregunta, no dudes en mandarnos un mensajito
Buen día, amigos. En los últimos días me ha surgido la siguiente duda, espero puedan ayudarme. Me gustaría saber cómo se relaciona o se diferencia el budismo del hinduismo. Muchas gracias.
Hola Laura, buen día.
Claro, hay varas diferencias muy importantes entre el Hinduismo y el Budismo. La primera y más importante es que el hinduismo es una religión politeísta, lo cual quiere decir que tiene la noción de un dios creador y múltiples dioses. Mientras que el Budismo es una religión no-teísta. Además, otro principio fundamentalmente distinto, es la noción de “atman”, que quiere decir que existe una sustancia eterna, una clase de alma inmutable. El hinduismo tiene esta noción, mientras que el Budismo tiene como una de las bases de su entendimiento de la realidad, la noción de “anatman” o ausencia de una sustancia eterna o alma inmutable. Por el contrario, nos enseña que todo, absolutamente todo está en constante cambio, dado que todo está conectado en una red de condiciones que surgen y cesan.
Hola! quise ver el video de la clase pasada y no lo pude ver. Me ayudan?
Hola Diana, buen día. Claro, en este espacio encontrarás la grabación de la sesión, en el apartado de Semana 2. 👆🏼👆🏼👆🏼
me puedes apoyar con el link del libro de las 4 nobles verdades, no permite descargar , gracias.
Aquí lo tienes 🙂 👇👇👇
Las 4 Nobles Verdades
Muchas gracias bendiciones