BIENVENID@ AL

“Somos lo que pensamos…
con nuestra mente construimos el mundo…”
– Dhammapada, El Buda.
“Somos lo que pensamos…
con nuestra mente construimos el mundo…”
– Dhammapada, El Buda.
En esta página encontrarás toda la información acerca nuestro centro budista, la Orden Budista Triratna y sobre nuestra comunidad. Así como las actividades que ofrecemos mes con mes.
Nuestra misión es crear una red de amistades en donde podamos compartir las enseñanzas budistas para crecer personalmente y tener un impacto positivo en el mundo que vivimos.
Si tienes alguna duda sobre nosotros o nuestras actividades, mándanos un mensajito.
Esperamos poder conocerte pronto.
Suscríbete a nuestro boletín para recibir toda la información de nuestras actividades mes con mes o da click en el botón para recibir toda la información por WhatApp
(Te prometemos que no enviamos muchos correos).
El Centro Budista vive de la generosidad de las personas. Los gastos de renta, mantenimiento, insumos y apoyos a las personas que laboran en el centro budista se ven solventados por donativos voluntarios. ¿Puedes hacer un donativo para seguir compartiendo el Dharma?
Te lo agradecemos de todo corazón.
En el centro budista ofrecemos distintos contextos de estudio y práctica del budismo y de la meditación. Podrás encontrar nuestros cursos introductorios, talleres cortos, grupos de estudio y retiros.
¡Eres bienvenid@!
¿De qué trata?
Este es un curso introductorio de meditación budista en el que aprenderemos las bases de la meditación. Desde las distintas posturas, propósitos y las técnicas tradicionales de meditación para el cultivo atención consciente y de estados mentales positivos, como el amor incondicional. A lo largo de 6 sesiones exploraremos cómo desarrollar estas cualidades.
Inicia: Jueves 24 de Agosto de 7 pm a 9 pm
Duración: 6 jueves
Donativo sugerido: $500
Incluye: 6 sesiones en vivo (presencial o vía Zoom) con materiales, grabaciones y plataforma virtual.
¿De qué trata?
Este es un curso totalmente introductorio al Budismo y a su división tradicional de ética, meditación y sabiduría. A lo largo de 6 sesiones veremos qué es y qué no es el Budismo, cuál es su propósito y su ideal, así como al camino visto desde su forma más básica: el camino triple. Este es un curso para comenzar a cambiar radicalmente nuestra vida.
Inicia: Sábado 26 de Agosto de 10 am a 12 pm
Duración: 6 sábados
Donativo sugerido: $500
Incluye: 6 sesiones en vivo (presencial o vía Zoom) con materiales, grabaciones y plataforma virtual.
¿De qué trata?
Este es un curso introductorio de Budismo y meditación basado en una formulación tradicional del camino budista: El Noble Sendero Óctuple. A lo largo de 6 sesiones aprenderemos los escalones necesarios para tener una visión diferente de la realidad y cambiar progresivamente nuestra vida, relaciones y actitudes.
Inicia: Domingo 27 de Agosto de 10 am a 12 pm
Duración: 6 domingos
Donativo sugerido: $500
Incluye: 6 sesiones en vivo (presencial o vía Zoom) con materiales, grabaciones y plataforma virtual.
¿De qué trata?
En este ciclo de conversaciones, platicaremos con diversos Dharmacharis y Dharmacharinis sobre preguntas profundas que nos atañen en el siglo XXI para reflexionar y tratar de encontrar respuestas desde la perspectiva budista.
Inicia: Todos los martes de 7 pm a 9 pm
Versión: Presencial o vía YouTube
Donativo sugerido: $100
Te presentamos a nuestra bella Sangha. Una comundidad de amigos en la que eres bienvenid@.
En esta sección te ofrecemos una lista de artículos sobre budismo y meditación para iniciar a indagar en los principios, historia y prácticas del Budhha-Dharma.
¡Esperamos los disfrutes!
¿De qué trata?
Más de la mitad de la población mundial vive en países que han recibido una gran influencia de las ideas y prácticas budistas. Sin embargo, desde los tiempos de Buda -quinientos años antes de la aparición del cristianismo- hasta mitad del siglo XX en Occidente no se sabía casi nada acerca del Budismo.
¿De qué trata?
El budismo es una tradición muy antigua y en el curso de su historia se ha adaptado a las necesidades de muchas culturas y tipos humanos diferentes. Como resultado de ello hoy existen diversas escuelas, lo cual puede resultar un poco confuso para el occidental. Veamos cómo se ha desarrollado el budismo durante los últimos dos milenios y medio.
En esta sección te ofrecemos una lista de libros sobre Budismo y meditación. Algunos de ellos de forma gratuita, otros en versión electrónica y algunos los podrás encontrar físicamente en el Centro Budista de Toluca.
¡Esperamos los disfrutes!
El budismo es una tradición espiritual que surgió hace más de 2500 años. A través de los siglos, se ha difundido por muchos países y culturas y ha desarrollo varias ramas y escuelas. Hoy en día, llama mucho la atención en países más allá de Asia en formas y colores distintos. ¿Cuáles son las creencias e ideas centrales del budismo? ¿Además cómo practica un budista a nivel cotidiano? ¿Qué significa ser budista?
En este libro conciso, Vadanya abre la puerta a los tesoros de la tradición budista y nos guía hacia sus joyas más destacadas. Más que nada, nos ayuda a ver como podemos aprovechar las riquezas del budismo y aplicar sus enseñanzas a la vida actual.
Mientras que existen numerosos libros sobre meditación y filosofía budista, hay muy pocos libros que están totalmente dedicados a la práctica de la ética budista. Subhadramati comunica claramente ambos, tanto los principios fundamentales como los métodos prácticos para encarnarlos.
La ética budista no se trata acerca de conformarse a una serie de convenciones; no se trata de “ser bueno” con el fin de ganar recompensas. Más bien, llevar una vida ética brota de la conciencia de que las demás personas no son diferentes a ti mismo. Puedes desarrollar esta conciencia de manera activa a través del cultivo del amor, la claridad y el contento. Ayudándote a acceder a una mayor armonía con todo lo que está vivo, ésta es, en definitiva, tu guía hacia una vida más satisfactoria.
Las Tres Joyas son: el Buda, el Dharma, y la Sangha. El Buda es el ideal de la Iluminación, y más específicamente está personificado en Siddharta Gautama, el ser humano que descubrió el camino del despertar. El Dharma es el camino de enseñanzas y prácticas compartido por el Buda, que ayuda a cada individuo a llegar a ese logro. La Sangha es la relación de amistad que tienen aquellos que siguen el camino del Dharma. Las Tres Joyas son el corazón del budismo.
Esta es una obra escrita por un destacable maestro budista. Sangharákshita presenta al Buda a través de la historia y también del mito. En cuanto al Dharma, explica las doctrinas esenciales de las diferentes tradiciones budistas y su relevancia práctica. En la tercera parte, explora las maneras en que se ha desarrollado la comunidad budista a lo largo de su historia.
En este libro, Sangharákshita nos conduce hacia una comprensión más profunda de lo que es estar verdaderamente conscientes. Para ello se enfoca en el Sutta
Satipatthana, el discurso que dio el Buda sobre los cuatro fundamentos de la atención consciente, hace cerca de 2,500 años en los bosques de la antigua India.
El comentario de Sangharákshita acerca del sutta nos muestra que la atención consciente, que es la cualidad que define a la práctica budista, es una facultad singular profundamente espiritual. Es una conciencia activa e inteligente que puede revelar la armonía más inmensa y la verdad más sublime.
La sangha, la comunidad espiritual, es por tradición uno de las tres ideales más altos del budismo, junto con el Buda y el Dharma. ¿Por qué? Muchos budistas se preguntarán si en realidad tiene alguna función. Hay quienes sienten que la práctica del Dharma tiene que ver con un compromiso personal y no con reunirse con un grupo, mientras otros identifican el término “sangha” únicamente con la comunidad monástica.
En este libro, Sangharákshita nos presenta a la sangha ideal como una asociación libre de individuos que se están desarrollando. Nos ofrece un balance entre la exploración de la naturaleza de la comunidad espiritual y sus reflexiones sobre la individualidad, es decir, lo que es un auténtico ser humano.
Karma y renacimiento son dos de las enseñanzas más llamativas y confusas de toda la tradición budista. En este libro maravilloso, Nagapriya aclara muchos puntos complicados en cuanto a estas doctrinas ajenas y provoca reflexión sobre su relevancia a nuestras propias vidas. Él argumenta que no es solo una cuestión de creer o no creer dichas doctrinas sino una cuestión de aplicarlas a la vida para ver cómo pueden cambiar nuestra forma de pensar y vivir.
Nagapriya fue ordenado en la Orden Budista Triratna en 1992. Hoy en día se dedica al crecimiento de la Comunidad Budista Triratna en el mundo hispanoparlante. Actualmente reside en México donde es Director del Centro Budista de Cuernavaca. Además es Director y co-fundador de la Editorial Dharmamegha.
El budismo es una tradición espiritual que surgió hace más de 2500 años. A través de los siglos, se ha difundido por muchos países y culturas y ha desarrollo varias ramas y escuelas. Hoy en día, llama mucho la atención en países más allá de Asia en formas y colores distintos. ¿Cuáles son las creencias e ideas centrales del budismo? ¿Además cómo practica un budista a nivel cotidiano? ¿Qué significa ser budista?
En este libro conciso, Vadanya abre la puerta a los tesoros de la tradición budista y nos guía hacia sus joyas más destacadas. Más que nada, nos ayuda a ver como podemos aprovechar las riquezas del budismo y aplicar sus enseñanzas a la vida actual.
Mientras que existen numerosos libros sobre meditación y filosofía budista, hay muy pocos libros que están totalmente dedicados a la práctica de la ética budista. Subhadramati comunica claramente ambos, tanto los principios fundamentales como los métodos prácticos para encarnarlos.
La ética budista no se trata acerca de conformarse a una serie de convenciones; no se trata de “ser bueno” con el fin de ganar recompensas. Más bien, llevar una vida ética brota de la conciencia de que las demás personas no son diferentes a ti mismo. Puedes desarrollar esta conciencia de manera activa a través del cultivo del amor, la claridad y el contento. Ayudándote a acceder a una mayor armonía con todo lo que está vivo, ésta es, en definitiva, tu guía hacia una vida más satisfactoria.
Las Tres Joyas son: el Buda, el Dharma, y la Sangha. El Buda es el ideal de la Iluminación, y más específicamente está personificado en Siddharta Gautama, el ser humano que descubrió el camino del despertar. El Dharma es el camino de enseñanzas y prácticas compartido por el Buda, que ayuda a cada individuo a llegar a ese logro. La Sangha es la relación de amistad que tienen aquellos que siguen el camino del Dharma. Las Tres Joyas son el corazón del budismo.
Esta es una obra escrita por un destacable maestro budista. Sangharákshita presenta al Buda a través de la historia y también del mito. En cuanto al Dharma, explica las doctrinas esenciales de las diferentes tradiciones budistas y su relevancia práctica. En la tercera parte, explora las maneras en que se ha desarrollado la comunidad budista a lo largo de su historia.
Aquí encontrarás algunas meditaciones guiadas para apoyar tu práctica de meditación. Asimismo, te ofrecemos algunos paquetes de meditaciones guiadas que puedes comprar y descargar. Con tu donativo ayudas a que el Centro Budista de Toluca pueda seguir subsistiendo.
¿De qué trata?
La postura en la meditación es uno de los aspectos fundamentales para contar con una práctica sostenida de meditación. En este video te enseñamos 3 posturas para meditar, ya sea en silla, en zafu o en banco de meditación. Que lo disfrutes
Guía: Dharmachari Ruchiramati y Dharmacharini Bodhikámala
¿De qué trata?
La Atención Plena a la Respiración o Anapasanati es una de las meditaciones tradicionales budistas por excelencia. Mediante 4 etapas enfocamos nuestra mente en distintos aspectos de la respiración, cultivando un foco relajado que nos permite desarrollar una consciencia lúcida y atenta.
Guía: Dharmachari Amalasiddhi, Buda Mestizo
¿De qué trata?
Metta, o amor incondicional es una de las cualidades que todo ser humano que desea ser feliz debe cultivar. En esta meditación de 5 etapas desarrollaremos la capacidad de desear bienestar a uno mismo y a todos los seres sin distinción, desarrollando así una mente amable y felxible.
Guía: Dharmachari Sanghadhara, Buda Mestizo
Av. Hidalgo #806, entre Isabel la Católica y González Arratia. Tel: 722 196 91 95
Si tienes alguna duda sobre nuestras actividades, sobre el Budismo, sobre la Meditación, o quieres platicar con un budista, envíanos un mensaje y trataremos de responderte lo antes posible.